EL SALVADOR- Prohíben la importación de cerdos de países con fiebre porcina africana

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador prohibió la importación de cerdos vivos o sus derivados procedentes de países con casos de fiebre porcina africana, como República Dominicana.

InternacionalesJose CasadoJose Casado

 IC-salvador
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador a cargo de David Josué Martínez,  prohibió la importación de cerdos vivos o sus derivados procedentes de países con casos de fiebre porcina africana, como República Dominicana.
"Se prohíbe la importación de cerdos vivos, sus productos o subproductos de cualquier país donde se ha detectado la peste porcina africana. Aunque esta enfermedad no es transmisible a los humanos, exigimos cumplir estas medidas para proteger la producción porcícola nacional", informó el Ministerio en su cuenta de la red social Twitter, la cual fue retwitteada por nuestra cuenta @infocerdo..
 
En un comunicado, las autoridades agrícolas de El Salvador descartaron la presencia de la referida enfermedad en esta nación centroamericana, y para seguir así estableció una serie de medidas preventivas.
 
"Se prohíbe el ingreso de todos los productos y subproductos cárnicos, para fines no comerciales, a través de encomiendas, equipaje, entre otros. Una vez identificados en fronteras terrestres, puertos y aeropuertos, serán decomisados y destruidos", agrega el texto.
 
El Ministerio alertó que la rápida propagación de esta enfermedad pone en riesgo la producción porcícola nacional, y agregó que las personas pueden continuar el consumo de carne de cerdo y sus productos, sin riesgo de enfermarse. (Infocerdo)

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.