BRASIL - El matadero mas grande de América Latina sacrificara 23 mil cerdos al día

Frimesa está construyendo un matadero que debería entrar en funcionamiento en enero de 2023 y quiere triplicar la producción en diez años

InternacionalesJose CasadoJose Casado


frigorifico-frimesa-640x320-1
“Actualmente nuestra capacidad de sacrificio es de 8.300 cerdos por día. Con la previsión de la 4ª etapa de la obra, prevista para 2032, se sacrificarán 23.300 cabezas diarias, sumando las operaciones de las unidades en Medianeira y Marechal Cândido Rondon ”, destaca el director ejecutivo de Frimesa, Elias José Zydek.

En la primera etapa de operación, que va del 2023 al 2025, la proyección es que la capacidad de sacrificio del nuevo matadero será de 3.700 cabezas / día. Para la segunda etapa, de 2026 a 2028, el total será de 7.5 mil cabezas / día, mientras que para la etapa final, de 2029 a 2031, el sacrificio debe sumar 11.200 cabezas / día.

Las obras para la construcción del matadero se iniciaron en octubre de 2017. El tamaño del terreno, con 148.000m², coincide con el monto invertido en la obra, que supera los R $ 3,2 mil millones. “La ubicación de Assis Chateaubriand facilita el desplazamiento de la producción de productores de las cooperativas afiliadas (Copagril, Lar, C.Vale, Copacol y Primato), ya que se ubican mayoritariamente en el occidente de Paraná”, enfatiza.

También según el director ejecutivo de Frimesa, este nuevo proyecto de matadero contribuirá a la promoción de la cría de cerdos en la región occidental de Paraná a largo plazo. “En 10 años, el sacrificio de Frimesa se triplicará, brindando oportunidades para aumentar la producción de cerdos para los productores, generando y diversificando los ingresos de las propiedades. La industria porcina tendrá avances tecnológicos y sanitarios, generando seguridad para los consumidores y más ingresos en la cadena productiva ”, concluye. (Infocerdo)

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.