BRASIL -Activa campaña de ABPA para promover las carnes de cerdo brasileño en Corea del Sur

Hasta el 28 de julio va a estar activa la campaña promocional puesta en marcha por ABPA en Seúl, la capital de Corea del Sur, para fomentar las cualidades y el consumo de la carne de cerdo y de aves de Brasil. 

InternacionalesJose CasadoJose Casado

IC-ABPAcEn unas 362 pantallas repartidas en las 17 estaciones de metro y terminales de autobuses más concurridas de la capital de Corea del Sur, como la famosa estación Gangnam, un barrio conocido por el clip viral Gangnam Style, de Psy, se desarrolla la activa campaña promocional de la carne de cerdo y pollo brasileña..

La estrategia de la campaña incluye un impulso en Facebook e Instagram, dirigido a la población de Seúl, interactuando con la audiencia virtual con acciones físicas.

“La interacción virtual con las comunicaciones instaladas en las estaciones de tren y bus buscará integrar al público a nuestras plataformas virtuales, reforzando los atributos que diferencian nuestros productos en el mercado internacional. Ya somos líderes aislados entre los exportadores de carne de pollo a este mercado, y ahora también queremos fortalecer nuestra posición en la carne de cerdo”, analiza la gerente de marketing de ABPA, Isis Sardella.

Brasil ya se consolida como el principal proveedor externo de carne de ave para las tiendas de alimentación surcoreanas, representando alrededor del 80% de todo lo que importa el país asiático. En volumen, esto representa un total de 127.400 toneladas de productos avícolas brasileños en 2020, generando ingresos por 196,6 millones de dóalres Corea del Sur es el octavo mayor importador de carne de pollo en Brasil.

En el caso de los cerdos, existe un potencial importante por explorar. Con 570.000 toneladas importadas en 2020, Corea del Sur es actualmente el cuarto destino principal en el mercado internacional de carne de cerdo, solo detrás de China, Japón y México. Brasil aún tiene una participación baja en este mercado, con solo 5.000 toneladas despachadas el año pasado, pero con grandes perspectivas de crecimiento.

Sin embargo, existen buenas expectativas sobre el futuro de este mercado para Brasil. Hoy en día, solo Santa Catarina puede enviar productos a Corea del Sur, gracias al estado libre de fiebre aftosa sin vacunación, un requisito de las autoridades surcoreanas. Con la reciente inclusión de Rio Grande do Sul y Paraná - respectivamente, segundo y tercer exportador de carne de cerdo en Brasil - entre las áreas libres de enfermedad sin vacunación por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), se espera que pronto, las ventas al mercado asiático cobrar un nuevo impulso.

“Tenemos buenas expectativas en cuanto a la breve aceptación por parte de las autoridades surcoreanas de este nuevo estatus de los territorios del estado de Rio Grande do Sul y Paraná. Los exportadores brasileños han construido una relación sólida con Corea del Sur y, precisamente por eso, estamos invirtiendo tantos esfuerzos de imagen para fortalecer aún más la percepción de la calidad del producto brasileño en este mercado ”, evalúa Ricardo Santin, presidente de ABPA. (Infocerdo)

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.