
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que realizó un simulacro de contingencia contra el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al país con el objetivo de salvaguardar el consumo de este producto que anualmente alcanza las 158,000 de toneladas.
Internacionales Infocerdo,comDetalló que estas acciones se realizan a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), donde los especialistas abordan el control y erradicación de la peste porcina africana en caso que esta ingrese a nuestro país, así como para poner a prueba el sistema de detección temprana en el campo y la notificación de la ocurrencia de la enfermedad.
El director de la subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Epidemiológica de Senasa, Ubaldo Flores Barrueta, destacó que el Perú está libre de esta peste porcina y que los especialistas están realizando esfuerzos para mantener el control en el aeropuerto internacional Jorge Chávez y otros lugares de acceso al país.
Del mismo modo, afirmó que, en caso la enfermedad logre ingresar al país, a través de embutidos y otros productos porcinos sin autorización sanitaria y/o de procedencia de países infectados, esta repercutiría en el sector pecuario ocasionando pérdidas que superarían los 324 millones de dólares y un impacto negativo en los productores pecuarios.
Recordó que la PPA no se transmite a los humanos y que no existe una cura para la enfermedad, por lo que la mejor forma de erradicarla sería mediante la eliminación de los animales infectados. El especialista pidió a los porcicultores que informen a Senasa sobre cualquier cuadro de esta enfermedad en sus animales, como moretones en la oreja, cuerpo, diarrea, postración, dificultad respiratoria.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo