
La 14a edición se desarrollará los días 24 y 25 de agosto
El primer fin de semana de noviembre se desarrollará el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil (Buenos Aires) y en ese marco, el viernes 3, se realizarán las 5º Jornadas Técnicas de la Cadena de la Producción Porcina, organizadas por UNICEN, el Clúster Porcino y la Municipalidad, con un nutrido programa de capacitaciones.
EventosEl 4 y 5 de noviembre tendrá lugar una nueva edición del Festival Cachinar, con shows en vivo, fogones, foodtrucks, feria de productores y el objetivo de alcanzar el récord del salame más largo del mundo.
En el marco de esa celebración gastronómica, el Clúster Porcino de Tandil, la UNICEN y la Municipalidad de Tandil organizan las 5º Jornadas Técnicas de la Cadena de la Producción Porcina, que se desarrollarán el viernes 3 de noviembre desde las 08:30 horas en el Centro Cultural Universitario (CCU) de esa ciudad.
En el marco de las jornadas, se abordarán temas relacionados a toda la cadena porcina como: gestión de la reproducción, peso y homogeneidad de animales a faena, bioseguridad en las granjas porcinas con hincapié en lavado y desinfección, manejo sanitario, control estratégico del jabalí y mercados nacionales e internacionales de la carne porcina. Las mismas estarán a cargo de docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, e invitados externos.
Cronograma
8.30 Hs ACREDITACION.
9.15 Hs INAUGURACION 5º JORNADA TECNICA Y 5º CHACINAR a cargo de autoridades: Universidad y Municipio, palabra de los organizadores.
9.30 Hs – 13 Hs.
Dr. Lucas Balbi: Peso y Homogeneidad de animales a faena, importancia.
Dra. Sara Williams: Gestión de la Reproducción, comienzo para un correcto flujo de animales.
Dr. Alejandro Soraci: Lavado y Desinfección
14.30 Hs – 17 Hs.
MBA. Sofía García: Internacionalización del Sector Porcino Argentino
Dr. Javier Cappuccio: Perdidas de animales por problemas sanitarios
Dra. Agostina Tammone y Vet. Ezequiel Condorí: Estrategia de manejo integral del jabalí en el partido de Tandil. (Infocerdo)
La 14a edición se desarrollará los días 24 y 25 de agosto
Continúan los aprontes para la realización de la 14ta edición de Fericerdo, en las instalaciones de la Extensión Marcos Juárez del Inta, y tendrá además la tarea de recordar los 25 años de la primera edición de este insigne encuentro del sector porcino nacional.
¡La feria comercial específica de carne de cerdo más grande del mundo, World Pork Expo 2023 , está a la vuelta de la esquina! Tanto los profesionales de los medios como los productores de carne de cerdo estarán en el recinto ferial del estado de Iowa en Des Moines, Iowa, del 7 al 9 de junio para asistir a seminarios educativos, establecer contactos y obtener actualizaciones sobre la industria porcina.
El laboratorio fue sponsor del evento y promocionó la vacuna Circo/MycoGard, para inmunizar a los cerdos frente a Circovirosis por PCV 2 y Micoplasma hyopneumoniae, y toda su línea de productos para porcinos
Se realizará desde el 18 al 20 de noviembre en Viedma y reúne a todos los actores de la cadena de las carnes, con actividades orientadas a la producción, comercialización y consumo. Habrá concurso de asadores y degustación de carne bovina, ovina y porcina.
Será del 18 al 20 de noviembre en el Vivero Provincial Forestal de Viedma con actividades para los productores ganaderos, y divertidas propuestas culinarias para los fanáticos de las carnes
Provimi Cargill Animal Nutrition – siempre a la vanguardia en la nutrición animal con más de 100 plantas en 30 países que producen más de 600 millones de toneladas anuales en alimentos para animales – es protagonista de este encuentro fundamental para analizar y debatir el presente y futuro de la industria porcina argentina, desde exportaciones y nuevos mercados, innovación, genética hasta salud, nutrición, reproducción, granjas y todo lo que el productor y la industria necesitan saber para optimizar sus negocios.
Tras varios años signados por enfermedades que condicionaron a las piaras en todo el mundo, más las fuertes restricciones por la pandemia, una vez más los porcinos dicen presente en la Expo Rural 2022, 134ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
José Antonio “Kiko” Fernández logró un jamón de bellota único en Argentina, similar al ibérico español
La historia del congo santandereano es la de una raza que resistió el olvido y que hoy quiere volver a brillar. El congo de Santander, una antigua raza porcina criolla, resurge con fuerza gracias a un grupo de productores decididos a poner en valor su sabor, calidad sensorial y origen ancestral. Desde este departamento, su carne empieza a abrirse paso en los fogones más exigentes del país.
Duane Stateler, presidente del Consejo Nacional de Productores de Cerdo (NPPC), productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, emitió la siguiente declaración sobre el paquete de reconciliación recientemente publicado por el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.
La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7 de toneladas de carne porcina.