
Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025
Acaba de ser publicada en el Diario Oficial la primera norma ambiental de olores en Chile. Se trata de la Norma de Emisión de Olores para el Sector Porcino, que tiene como objetivo principal proteger la salud de la población que vive en las cercanías a planteles porcinos, para mejorar su calidad de vida.
Internacionales
Jose Casado

Acaba de ser publicada en el Diario Oficial la primera norma ambiental de olores en Chile. Se trata de la Norma de Emisión de Olores para el Sector Porcino, que tiene como objetivo principal proteger la salud de la población que vive en las cercanías a planteles porcinos, para mejorar su calidad de vida. Se espera prevenir y controlar la emisión de olores en las granjas de porcino con más de 759 animales mediante el establecimiento de mejoras tecnológicas.
La norma propone una categorización por cantidad de animales, con el fin de establecer pisos tecnológicos mínimos (exigencias de límites) por categoría. Además, para todos los planteles se establecen exigencias de prácticas operacionales y entrega de reportes periódicos.
Su categorización está determinada de la siguiente forma: Se considera una fuente emisora pequeña los planteles que poseen de 750 a 25.000 porcinos; mediana, desde 25.000 a 50.000 y grande, todas las mayores a 50.000 animales.
El control y fiscalización de la futura regulación será por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), entidad que además coordinará el sistema de reportes que permita el autocontrol de las empresas y que disponga de información actualizada. Hay que tener en cuenta que, después del ruido, los olores son la segunda causa más denunciada ante la SMA (13% de las denuncias).
Además, hoy también se publicó en el Diario Oficial el anteproyecto de la segunda norma ambiental de olores. Se trata de la norma de emisión de olores para el sector pesquero, que comenzará su etapa de consulta pública el próximo lunes 13 de febrero.
"Como gobierno, estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas a lo largo del país. Por eso, estamos contentos de anunciar la primera norma de olores en Chile, un primer paso para avanzar en justicia ambiental en sectores rurales, que es donde están emplazados los planteles porcinos", explicó el Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.
La autoridad destacó que esta regulación entregará certezas al sector industrial, pues, “la norma establece lineamientos claros para los planteles porcinos y entrega certezas. Impulsará la implementación de nuevas tecnologías y la mejora de prácticas operacionales en los planteles porcinos, con el objetivo de perfeccionar la sustentabilidad de la producción y disminuir su impacto en las comunidades aledañas y el medioambiente". (Infocerdo)

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

China es el principal país de destino extracomunitario de la carne y subproductos del porcino español. Además, en la reunión se ha debatido la situación actual de la norma de calidad del porcino ibérico con todos los representantes del sector

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.

Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.