
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
En el marco de la cooperación que existe entre Paraguay y la República de China (Taiwán) el ingreso de Paraguay al mercado asiático a través de la exportación de carne de cerdo es casi una realidad
Internacionales
En el marco de la cooperación que existe entre Paraguay y la República de China (Taiwán) el ingreso de Paraguay al mercado asiático a través de la exportación de carne de cerdo es casi una realidad, afirman desde la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), esto teniendo en cuenta que el mes pasado auditores sanitarios taiwaneses llegaron al país para certificar la carne porcina paraguaya. Desde el sector esperan que en dos o tres semanas se tengan respuestas al respecto.
El presidente del gremio, Hugo Schaffrath, comentó que la información arrojada por los auditores refiere solo algunas objeciones pequeñas, por lo que ven al mercado de Taiwán como un hecho. “La información que nos dejaron los auditores de aquí es que no dejaron objeciones para todo el proceso. Hubo observaciones muy pequeñas y fáciles de corregir. Entonces, yo lo veo al mercado taiwanés como un hecho, pero que esto llevaría entre 60 a 90 días para que empiece a generar negocios”, indicó.
En cuanto a las exportaciones a otros países, refieren que en el mes de mayo los envíos de carne y subproductos porcinos totalizaron 354 toneladas, cifra 13% inferior frente a las 404 toneladas enviadas en el mismo mes del año anterior. De esta manera al mes de mayo se sigue manteniendo la tendencia negativa en los envíos del sector.
El presidente del gremio, Hugo Schaffrath, comentó que la información arrojada por los auditores refiere solo algunas objeciones pequeñas, por lo que ven al mercado de Taiwán como un hecho.
Por su parte, Jorge Ramírez, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), explicó que para lo que resta del 2022 el escenario para los productores es muy desafiante por el hecho de que los costos de producción probablemente se mantengan en niveles altos.
“Tenemos proyecciones que los costos de producción probablemente se mantengan altos, teniendo en cuenta que los granos utilizados para la alimentación del cerdo como maíz o soja están muy elevados y se van a mantener. También hay una presión por aumento en combustibles que afecta directamente a la producción porcina”, aseguró el profesional. No obstante, esperan la mejoría de estos si se llega a abrir el mercado de exportación a Taiwán o bien si los precios internacionales llegan a equilibrarse. (Ovinews)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.