ESPAÑA- Grupo Costa inaugura una granja de porcinos con 3.300 reproductoras

Es la primera explotación de porcino del grupo empresarial en la provincia de Teruel

InternacionalesJose CasadoJose Casado

51240ac
El Grupo Empresarial Costa ha inaugurado “Pork Calanda”, su primera granja propia en la provincia de Teruel, en Samper de Calanda en concreto. Se suma a las 850 explotaciones ganaderas que la empresa tiene distribuidas por Aragón, Navarra, Cataluña, Extremadura y Castilla y León y va a suponer la creación de 15 puestos de trabajo.

La inversión realizada es de 7 millones de euros y constará de 3.300 reproductoras además de la cría de lechones hasta los 18 kg. Es una granja pionera en cuanto a las condiciones de bienestar animal.

Según Eduardo Costa, director de Producción de Piensos Costa, cuenta con las más avanzadas tecnologías al servicio de los procesos de alimentación, sanidad y tratamiento de aguas: “Se trata de una granja pionera en Europa por su sistema digital de alimentación para mejorar el bienestar de los animales. En ella, hemos diseñado los espacios, priorizando el máximo bienestar de la cerda, para que las madres tengan libertad de movimiento durante toda su gestación, en grupos dinámicos de 300 cerdas. Por otro lado, dispone de un sistema basado en procesos de economía circular donde se controlan los subproductos generados para proporcionar un valor añadido a los campos cercanos a la granja”.

Piensos Costa pertenece a Costa Food Group, el holding cárnico de Grupo Empresarial Costa, que opera en 107 países con la integración de sus marcas Piensos Costa, Ibéricos Costa, Costa Food Meat, Casademont, Industrias Cárnicas Villar, Embutidos La Nuncia, Aviserrano y Roler. (Infocerdo)

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.