
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
En un estudio realizado por la Universidad de Fukushima se tomaron muestras de ADN.
Internacionales Tomas EsnaolaDe las 243 muestras tomadas, el 16% de los porcinos de la zona son un híbrido entre cerdo doméstico y jabalí que, se estima, surgió como resultado del accidente nuclear de 2011
El investigador de la Universidad de Fukushima, Donovan Anderson dio una entrevista a la BBC en la que explicó que se trata de un nuevo tipo de porcino que nace de la unión entre los cerdos domésticos que se escaparon de las granjas y los jabalíes que andaban por la zona.
El 11 de marzo de 2011, un desastre nuclear causado por un terremoto y un tsunami en la central nuclear de Fukushima Daiichi, en la prefectura de Fukushima, se convirtió en el accidente nuclear más severo desde el desastre de Chernobyl en 1986, después de que una ola gigantesca inundó los reactores nucleares de la planta.
La zona que rodeaba el área debió ser evacuada inmediatamente y permanece abandonada hasta el día de hoy.
Ahora, después de un estudio genético del jabalí en la zona, los investigadores demostraron cómo los animales perseveraron e incluso prosperaron a pesar de los adversos cambios ambientales, incluida una invasión de cerdos domésticos fugitivos.
Esta nueva especie fue catalogada como cerdo autóctono del lugar por primera vez el miércoles pasado, en un estudio científico publicado en la revista Royal Society.
En el ensayo, las muestras de ADN obtenidas de 243 cerdos locales mostraron que el 16% que estaba en el área abandonada eran híbridos.
Los científicos consideraron que el accidente nuclear provocado por el terremoto y el tsunami generó una “invasión biológica” en los genes de los cerdos domésticos. La población de cerdos salvajes se incrementó en gran medida por la ausencia de seres humanos.
“Los cerdos no pudieron sobrevivir en la naturaleza, pero el jabalí prosperó en los pueblos abandonados, porque son muy robustos”, explicó Anderson. (Infocerdo)
.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.