BRASIL -Crecería la producción porcina en Brasil

Las exportaciones de carne de cerdo podrían alcanzar un aumento del 12%.

Internacionales infocerdo.com
ic-Francisco-turra-300x194

La expansión de las exportaciones a Asia, especialmente a China, se ve con entusiasmo. El país es responsable de la importación del 28,2% de la carne de cerdo brasileña y el 13% del pollo.

Según el presidente de la ABPA, Francisco Turra, la capacidad de producción animal de Brasil lo coloca como uno de los principales proveedores mundiales de carne de cerdo y pollo. “Hoy somos el cuarto mayor productor de cerdos del mundo".

La expectativa de la asociación con respecto a la carne de cerdo es cerrar el año con un crecimiento de la producción de entre el 1% y 2,5%. El pronóstico, según la asociación, es alcanzar los 4,1 millones de toneladas superando así los 3,97 millones del año pasado. Se prevé también un aumento del consumo per cápita de entre el 1 a 2 por ciento respecto al año anterior, alcanzando los 16 kilogramos.

En relación con las exportaciones, durante los siete primeros meses de este año estas han alcanzado las 414.400 toneladas, lo que representa un aumento del 19,6% en el volumen de ventas al mercado extranjero. Esta importante variación en las exportaciones de carne de cerdo se encuentra directamente influenciada por la caída del censo porcino de China causado por la presencia desde hace ya un año de la PPA. (Infocerdo.com)

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.