
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las pérdidas son “cuantiosas”, indican los afectados
Internacionales Tomas Esnaola
Más de un centenar de cerdos en etapa de cría, madres en destete y verracos murieron en menos de 15 días en la localidad de Gozuela, en Montecristi, en medio de una mortandad desatada por una neumonía que no ha respondido a los tratamientos tradicionales.
La situación en Gozuela se dispersó también a zonas como el distrito municipal Santa María y a La Pinta; además de Sabana Larga y Cañongo en la provincia Dajabón.
“Estos es catastrófico, todas esas pocilgas estaban llenas”, refiere el criador porcino Nelson Aquino, mientras señala toda una hilera de granjas, en donde estaban sus más de 100 ejemplares de cerdos, de los que solo le quedan dos vivos y están enfermos.
La enfermedad ataca al animal y no lo deja vivo, indica Aquino, quien detalló que los síntomas padecidos por los cerdos son los mismos: decaimiento, falta de apetito y fiebre. Apunta que, cuando el animal pierde la fuerza, se echa al suelo y de ahí no se levanta más y muere.
“Antes, yo he tenido enfermedad en los cerdos, y me les ha dado neumonía y yo los trataba con medicamentos y salvaba muchos, pero esos medicamentos no me le hicieron nada”, se lamentó Aquino, quien estima sus pérdidas en alrededor de 700,000 de pesos.
El técnico de la Dirección General de Ganadería del Ministerio Agricultura, Ausberto Miguel, ha peinado toda la Línea Noroeste, haciendo un levantamiento de lo ocurrido.
Dijo que hace dos años hubo un evento parecido; sin embargo, refiere que el tipo de neumonía que está atacando a estos animales debe confirmarse vía estudios, para lo cual se tomaron muestras a más de 20 cerdos muertos.
“Los órganos estaban aparentemente normales, pero cuando fuimos a los pulmones, encontramos mucho pus en los conductos, es decir que se trata de una neumonía”, agregó.
“El esfuerzo que hace esta gente y que de repente se le mueran sus animales... Para nosotros es también preocupante”, apuntó. Solo en Gozuela, unas 58 familias crían cerdos como modo o sustento de vida y de éstas, ninguna quedó libre de la afección en sus animales.
Pidieron a las autoridades agilizar el proceso de análisis de las muestras para que se pueda determinar el tipo de enfermedad y cómo tratarla, para que el mal no se siga expandiendo “porque si no, aquí no va a quedar ni uno vivo, presagia Evangelista Contreras, a quien se le murieron 22 cerdos.
Otra cerda, que anoche parió 10 marranos, yacía echada debajo de un arbusto. Se le veía sin fuerzas y Pichardo presume que no estará viva al amanecer del lunes. La crianza de cerdos, en la mayoría de casos, una herencia que se adopta de generación en generación, constituye el modo de sustento de estas familias. Explican que es una especie de seguro, que aliviana cualquier emergencia, al contar con un soporte para sostener la economía en tiempos de crisis. (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
Caracterizar los acontecimientos actuales en la industria porcina como tumultuosos es probablemente quedarse corto.
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.