
Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025
El presidente de Fedenaga, Armando Chacín, asegura que la ausencia de políticas públicas en favor de los porcicultores fomenta la escasez de pernil
Internacionales Infocerdo.com
Luego de que Nicolás Maduro anunciara la importación masiva de pernil, con la intención de abastecer al mercado venezolano en las fiestas de fin de año, el sector productor nacional cuestionó esa medida y denunció que la ausencia de políticas públicas fomenta el desabastecimiento de ese rubro alimenticio.
“Los porcicultores están trabajado a su mínima capacidad pues no tienen acceso a alimentos concentrados y a maíz amarillo, que son dos componentes fundamentales de la dieta de los cerdos. En este 2019 se debió arrancar la producción de cerdo en el mes de abril y no se hizo. Esto ha generado que la industria porcicultora solo produzca 20% de lo que necesita el mercado nacional” dijo Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga).
Añadió que “las divisas que se utilizará para la importación de cerdo puede ser destinada a la inversión en el campo venezolano y para la recuperación del sector porcino nacional, el cual se recupera muy rápidamente si hay inversión”.
La tesis de Chacín es reforzada por el economista Wilfredo Briceño, quien señala que “en condiciones de normalidad, en Venezuela el consumo per cápita de cerdo estaba entre 6 y 7 kilos por año. Para fines de 2019 la cifra bajó a 1,3 kilos, la caída es brutal y en efecto lo que aporta la industria nacional al mercado de los porcinos es de menos de 20% de lo que se necesita”.
Para Briceño, quien es docente de Economía Agrícola en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez) de Barinas, la ausencia de producción del alimento concentrado para el cerdo se debe “a que se elabora a base de soya y maíz amarillo y son dos productos que no están en el mercado venezolano. De Soya producimos una nimiedad. De 1.400.000 toneladas métricas que se necesita en Venezuela, escasamente este 2019 produciremos unas 25.000 toneladas métricas, osea nada. Lo mismo pasa con el maíz amarillo. Deben cosecharse unas 650.000 hectáreas a 3.500.kilos – hectárea; y este año se cosecharon unas 95.000. Otros componentes, que son minerales y grasas se importan y tampoco abundan”.
Añadió que los insumos que se requieren para nutrir los alimentos balanceados para los animales dejaron de importarse masivamente “al no haber alimentos y comida, la granjas porcinas se redujeron en cerca del 70 % de su capacidad productiva. En consecuencia, el país no está en condiciones de satisfacer la demanda interna con producción nacional. Solo en Barinas las granjas porcinas se han reducido en más o menos la misma proporción”.
Chacín informó que la política de importaciones del gobierno de Maduro, “da trabajo en las industrias de otros países y cierra puestos acá. Los porcicultores han tenido que cambiar de rubro de producción y hasta de negocio, hay quien se ha dedicado al comercio luego de toda una vida trabajando en una granja”.
Añadió el dirigente empresarial que con una inversión adecuada en la industria porcina, “la producción y el abastecimiento se recuperan masivamente, es cuestión de definir políticas y planes. La industria tiene capacidad de trabajo”, señala.
En tal sentido, el economista Briceño dice que las instalaciones de los porcicultores pueden recibir los alimentos balanceados para animales, “y producir muy rápidamente. La carne porcina es la que más se come en el mundo, incluso más que la bovina, pues su ciclo de producción es rápido. Un cerdo que pese de 90 a 100 kilos crece en solo cuatro meses. La característica básica de las cerdas es inmensa capacidad de procrear: 2,5 partos cada año y 12 a 14 cerdos por vez”.
Finalmente, informó que este será un año muy malo para la industria porcicultora nacional “Con suerte produciremos 40 mil toneladas métricas en 2019 cando el consumo promedio era de 210 mil toneladas métricas.

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

China es el principal país de destino extracomunitario de la carne y subproductos del porcino español. Además, en la reunión se ha debatido la situación actual de la norma de calidad del porcino ibérico con todos los representantes del sector

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.

Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.