
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
La compañía especializada en la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos Incarlopsa ha adquirido un secadero de jamón en Jabugo al grupo Osborne, en una operación de desinversión de activos no estratégicos.
Internacionales Enrique CasadoNéstor Nava, Corporate Strategy & Portfolio Development Director del Grupo Osborne, comentó que “esta operación se encuadra dentro de nuestro Plan Estratégico 2019-2021 para el negocio de Ibéricos: una estrategia de maximización del valor de la marca 5J, asegurando así la máxima calidad del producto y la distribución selectiva en los canales gourmet”.
Con más de 200 años de historia, Grupo Osborne, dedicado a la elaboración de vinos, bebidas espirituosas y derivados del cerdo, es líder español en la producción y comercialización de jamón de la más alta calidad, a través de sus marcas “5 Jotas”, “Sánchez Romero Carvajal” y 10 Vetas.
El grupo contrató los servicios de Livingstone para llevar a cabo un proceso de desinversión de su secadero cuya localización en Jabugo posee un elevado valor estratégico. “Livingstone ha hecho para nosotros un trabajo excelente. Hicieron un profundo análisis para la identificación de potenciales interesados, tanto nacionales como internacionales, y eso nos ayudó enormemente en el proceso de elección del comprador final”, explica Nava.
Creada en 1978 por los hermanos de la familia Loriente Piqueras para producir y elaborar productos cárnicos porcinos de calidad, Incarlopsa ha evolucionado hasta convertirse en un referente importante dentro del sector cárnico en España, con más de 800 empleados en plantilla.
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas