
Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025
El diagnóstico está claro: la reglamentación de la Unión Europea (UE) en materia de transporte de animales no es suficiente. La comisión de investigación del Parlamento Europeo (PE) sobre esta cuestión está a punto de cerrar sus conclusiones, en las que recomendará una revisión de la legislación basada en el reforzamiento de los controles y en la definición de normas para cada especie y según la edad de los animales.
Internacionales Tomas Esnaola
La comisión de investigación del Parlamento Europeo sobre las condiciones de transporte de los animales debatió el 16 de junio, por primera vez, su proyecto de informe final, preparado por los eurodiputados Daniel Buda (Rumanía, PPE) e Isabel Carvalhais (Portugal, Socialistas y Demócratas). El texto pone de manifiesto los numerosos problemas que se derivan de unas exigencias confusas y de la falta de definiciones claras en la reglamentación vigente sobre transporte de ganado y pide una revisión de la misma como “única forma de abordar algunas de estas cuestiones”.
En este marco, los parlamentarios no recomiendan fijar una duración máxima del tiempo de transporte (aunque algunos lo reclaman). Sin embargo, en su opinión, la futura legislación deberá tener en cuenta el estado fisiológico y específico del animal (por ejemplo, si es un animal destetado o no) así como la diversidad de razas dentro de cada especie y la edad de los animales, de manera que se pueda responder mejor a las necesidades fisiológicas y mentales de cada uno. El proyecto de resolución precisa que “la duración del viaje deberá revisarse de forma que integre las pruebas científicas más recientes y tenga en cuenta las necesidades específicas de los animales”.
Los eurodiputados invitan a la Comisión a que trabaje en la definición de una serie de criterios y de normas mínimas, elaboradas por un grupo de expertos (en el que haya veterinarios, ingenieros técnicos, transportistas, fabricantes y autoridades competentes), para la aprobación de los medios de transporte de los animales. También quieren que se establezca un marco común mínimo sobre el número de controles, que debería ser proporcional al número de envíos de animales que salen de un Estado miembro.
Certificación de los países terceros
Otro aspecto en el que se pide a Bruselas que trabaje es el de las sanciones. Estas deberían ser más severas, sobre todo en los casos de “violaciones recurrentes y reiteradas del reglamento”. El proyecto de informe defiende la creación de un sistema de sanciones armonizado, “eficaz, proporcionado y disuasorio” a nivel de la UE, que defina criterios mínimos comunes para las sanciones en caso de infracción.
Por último, en lo que respecta al transporte de animales vivos a países terceros –uno de los principales problemas- el Parlamento propone que los envíos solo se autoricen cuando la autoridad competente obtenga garantías de que se aplicará efectivamente el reglamento sobre el transporte, incluso en las etapas de viaje que tendrán lugar fuera de la UE.
Los dos ponentes del texto advierten también de que “es absolutamente indispensable mejorar y aclarar las disposiciones relativas al transporte marítimo, sobre todo en lo que respecta a la definición y la identificación de los organizadores y los transportistas y de sus obligaciones”. (Infocerdo)

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

China es el principal país de destino extracomunitario de la carne y subproductos del porcino español. Además, en la reunión se ha debatido la situación actual de la norma de calidad del porcino ibérico con todos los representantes del sector

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.

Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025